Estamos procesando tu reserva

MALLORCA Y CABRERA EN VELERO

No te imaginas la cantidad de lugares mágicos que hay en islas Baleares que desconoces. Muchos de ellos solamente accesibles desde el mar. Te proponemos descubrirlos en un  viaje a Mallorca en velero .

Una travesía muy marinera donde disfrutarás de la  navegación a vela  entre islas. Participando en las  maniobras del trimado de las velas, gobernando el velero  y aprendiendo conceptos que no imaginas.

En este viaje puedes encontrar  las mejores playas  de entre todas nuestras travesías actuales, donde el baño desde nuestro velero es un auténtico privilegio. Así como pasear por las calles de los pueblos míticos de  Palma de Mallorca, Pollensa o Sóller , entre otros.

 

TRAVESIAS GARANTIZADAS 24 de junio

 

 

 

 

Durante la semana de singladura por la isla de Mallorca está prevista visitar el  parque natural de Cabrera , un espacio natural único de obligada visita. Luego recorréis hacia el norte la bonita costa de levante de Mallorca, para hacer parada en la  bahía de Pollensa . Donde visitaréis  cabo Formentor , uno de los pocos espacios aún intactos de Mallorca, con muy buenas playas.

 

EL PRECIO INCLUYE

Incluye:

  • Patrón de nuestro equipo con licencia internacional que os guiará durante la semana.
  • Alojamiento en camarote en el barco.
  • El servicio de compra de la comida y bebida durante toda la semana, además de su estiba a bordo.**
  • Sábanas y toallas, solo de ducha.
  • Equipos de snorkel.
  • 2 tablas de paddle surf (SUP's).

** El pasajero, o sea vosotros, no debéis comprar comida a vuestra llegada ni durante la semana, teniendo mucho más tiempo así para disfrutar de la travesía (estamos entre los pocos que, sí incluimos este servicio).

 

EL PRECIO NO INCLUYE

  • Gastos en travesía: 150 euros/persona. ***
  • Vuelos.
  • Comidas fuera del barco.
  • Bebidas alcohólicas en la embarcación (excepto cerveza en un consumo moderado).
  • Cocinero.*
  • Seguro de viaje.

* Cocinamos entre el grupo. Es práctica habitual en este tipo de travesías de náutica de recreo. Hay opciones habituales de desembarcar para cenar fuera.

***Incluidos en el precio. Pago directo Los gastos en travesía comprenderán todos los costes de comida y bebida, combustible y amarres. Gastemos lo que gastemos no pagarás más.

La hora de embarque es entre las 16-18h de la tarde y desembarcais el próximo sábado a las 9h máximo. Pasando la última noche de travesía del viernes al sábado ya amarrados en puerto.

RutaMallorca y Cabrera

Día 1: Marinas Palma de Mallorca – Es Trenc

Día 2: Es Trenc – Cabrera

Día 3: Cabrera – Puerto Cala Ratjada

Día 4: Puerto Cala Ratjada – Puerto Pollensa

Día 5: Puerto Pollensa – Puerto Sóller

Día 6: Port Sóller – Dragonera/Sant Elm

Día 7: Dragonera Sant Elm – Palma de Mallorca

Millas totales: 190

Día 1: PLAYA DE ES TRENC

El sábado por la tarde y con el barco a son de mar, o sea todo preparado, zarpamos y salimos de la gran bahía de Palma rumbo a la isla de Cabrera.De camino, y para que no se haga de noche, paramos en la Playa de Es Trenc. Es una de las mejores playas de arena fina de la isla de Mallorca y bien merece una visita. Pasamos la noche fondeados aquí. Comenzáis a adaptaros al velero ya aprender cómo funciona la vida en el mar.

 

Día 2: PARQUE NACIONAL DE CABRERA

El domingo, después de darnos un buen baño en la playa de Es Trenc, llegamos a la isla de Cabrera. Esta isla esconde alguna de las mejores playas vírgenes que quedan en la actualidad en el mediterráneo.Rodearemos la isla para conocer todo su contorno. Fondearemos al este de la isla, el único lugar donde está permitido, donde hay una playa preciosa.

También visitaremos su cueva más conocida, la cueva azul, donde pueden entrar con la neumática y bañarse en su interior.

Al atardecer fondeamos en las boyas del norte para pasar la noche. La fortaleza de la isla queda a nuestros pies y la caminata es muy agradable hasta su cima. Pasamos noche en este pequeño trozo de paraíso.

 

Día 3: COSTA ESTE DE MALLORCA

Un último baño en las aguas más limpias en cientos de millas, dejamos Cabrera. Retomamos ahora la costa este de Mallorca. Debemos comenzar a ganar millas hacia el norte. Nos encontramos con un seguido de bonitas calas y refugios en toda la travesía.Después de un buen día de navegación, a la caída del sol llegamos a Port Cala Ratjada. Un lugar fantastico para bajar a visitar su pequeño puerto y cenar en algun restaurante cercano.

 

Día 4: BAHIA DE POLLENSA Y CABO FORMENTOR

Hoy martes continuamos navegando hacia el norte para dirigirnos a la preciosa bahía de Pollensa. Allí recuperamos las bonitas calas de cabo Formentor para comer en una de ellas al ancla. Después de comer nos dirigimos al puerto de Pollensa, hoy pasamos la noche en puerto amarrados.Reponemos en Pollensa agua y alimentos para el resto de la semana. Es muy recomendable que vayáis a visitar el pueblo de Pollensa, tan solo unos pocos quilómetros del puerto hacia el interior. Sus calles encaramadas a la montaña son un bonito lugar para desconectar y relajarse con sus vistas de la bahía.

 

Día 5: SERRA DE TRAMUNTANA

Hoy Miércoles zarpamos del puerto de Pollensa muy temprano y atacamos la esperada Serra de Tramuntana. Sus acantilados son impresionantes y vamos a disfrutar de toda la travesía.Paramos en algunas de sus bonitas calas. Entre las más destacadas Cala Figuera y Sa Calobra. En caso de haber buena mar fondeamos y pasamos la noche en Cala Sa Calobra, una experiencia única.

 

Día 6: SÓLLER

Después de la bonita visita de Sóller seguimos nuestro camino hacia el sur. Paramos a comer en la siempre agradable cala Deià, donde comemos.Llegamos a Dragonera/Sant Elm. Donde pasamos la noche a resguardo de posible ola o viento del norte.

 

Día 7: DRAGONERA - SANT ELM

Hoy nos levantamos sin prisa. Tenemos todo el día para llegar a Palma de Mallorca.Tenemos tiempo para bañarnos en todo el recorrido de vuelta.

Ha sido un gran viaje en velero por Mallorca que celebraremos con una gran cena en el puerto de Palma de Mallorca. El sábado a las 9h desembarcáis. Se acaba aquí vuestra aventura a bordo.

El itinerario propuesto queda sujeto a las condiciones meteorológicas de la zona y el momento. De este modo el patrón de la embarcación podrá cambiar la ruta por motivos de seguridad del pasaje y el barco.

También podemos modificar los puntos de amarre que tiene fijado el itinerario del barco debido a problemas con las reservas en los puertos.

 
 

Lugar de embarque y desembarque

Nuestras bases y puntos de embarque y desembarque se encuentran en los alrededores de Palma de Mallorca. A 10km del aeropuerto de Palma de Mallorca.

Podéis llegar en taxi o en autobús desde el aeropuerto.

Gastos durante la travesia

 

Los gastos que pueden esperar durante una travesía de una semana son de alrededor de unos 100 euros por persona, pero depende del viajero:

  • Transportes, bus o taxis del primer día.
  • Restaurantes durante la travesía. Normalmente 2 o 3 días.
  • Recuerdos.
  • Actividades adicionales.

teléfono e internet

 
La cobertura de voz y datos en el teléfono durante la travesía no siempre está garantizada aunque si habrá 3G o 4G en la mayoría de lugares.

Gastos medicos en destino

La travesía en velero a Mallorca no incluye un seguro de viaje en donde se cubren los posibles gastos médicos en destino. Contactar para solicitar alguno.
 
 

 

Actividades

 

Vela

En la vuelta a la isla de Mallorca vais a tener varias ocasiones de navegar a vela. Sobre todo en la zona nordeste y llegando a Cabrera. Las maniobras de vela y gobierno del barco son numerosas. Podéis participar siempre que os venga con gusto y aprender conceptos de la navegación a vela. El patrón estará encantado de mostraros lo necesario.

 

Tubo respirador

En el transcurso del viaje buscaremos aquellos lugares más privilegiados para realizar un buen snorkel desde el velero.Como mejor lugar sin discusión nos encontramos con el parque natural de Cabrera, donde se encuentra el mejor snorkel en algunos cientos de millas. De seguro que podréis descubrir multitud de especies en sus aguas.

 

Trekking

Los caminos que conectan playas y calas son habituales en estas islas, los denominados caminos de ronda. Senderos que, muy a menudo, se elevan en el terreno y nos ofrecen unas vistas preciosas de la costa.La excursión a lo alto de la fortaleza en la isla de Cabrera es una de ellas.

 

Nada

El baño de primera hora de la mañana es el más placentero del día, además de un lujo al alcance de pocos. Solamente os tendréis que poner el bañador y saltar desde nuestro velero.
 

Visitas Culturales

Durante la travesía hay algunas visitas culturales. Entre ellas, el castillo de la isla de Cabrera, que servia para avistar a los piratas norteafricanos. El encantador pueblo de Pollensa, que se adentra hacia las montañas. O el bonito pueblo de Sóller, que se adentra en la Sierra de Tramuntana.
 

Velero: Beneateau Oceanis 46.1

El alojamiento en el velero consta de los siguientes tipos de camarotes:

  • El camarote de popa: para 2 personas.
  • El camarote de proa: para 1 persona que viaja sola y quiere un camarote de uso individual.
  • El camarote de proa: para 2 personas.
  • El camarote de literas: para 1 persona que viaja sola y quiere compartir camarote.

 

Hay 3 baños. Toca 1 baño cada 3 personas.

 

Caracteristicas del barco:

Eslora 14,6 m.
Manga 4,5 m.
calado 2,3 metros
Nº cabinas dobles 5
Nº WC 3
Motor 75 caballos de fuerza
Superficie velica 97 m3
Equipos de Paddle surf 2
equipos de snorkel 4
Plataforma popa baño Si

Últimos modelos de los astilleros Beneteau Oceanis. Barcos considerados de categoría Premium. Y que van un poco por delante de sus competidores. A destacar:

 

  • Barcos con unos acabados preciosos y una línea muy vanguardista.
  • Una de las mayores plataformas abatibles de baño en su eslora para facilitar el baño en las calas.
  • Una optimización eficiente del espacio interior sin mesa de cartas.
  • Son uno de los astilleros que aportan mayor manga, amplitud, en sus barcos.

Sóller

Sóller está ubicado en la parte noroeste de Mallorca, en la Serra de Tramuntana, en el valle de oro o los naranjos.La manera más bonita de llegar es desde Puerto de Sóller. Un tranvía que data del 1912 une los 27 km en 1h de trayecto entre Puerto de Sóller y Sóller.

Pueblo tradicional entre montañas, repleto de callejuelas, donde veréis también algunos palacios y casas señoriales. Muy recomendable de visitar.

Cala Sa Calobra

Gran bahía con dos playas que se encuentra en medio de la Serra de Tramuntana, en la costa noroeste de la isla.Un lugar remoto donde los haya, donde grandes acantilados se alzan dejando paso a una pequeña playa de arena de unos 20 metros de largo .

Un lugar muy místico, en el que está obligado a pasar una noche fondeado si el tiempo lo permite.

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca es la capital de la isla y donde llegan todos los turistas. Muy bien ubicada, al final de una gran bahía encarada hacia el sur, en la cual goza de un gran cobijo. Como puntos de mayor interés encontramos la Catedral, con su imponente fachada frente al mar, su Palacio de la Almudaina, la Lonja de pescado y la plaza mayor.

El mejor lugar para alquilar tu barco con patrón y recorrer los alrededores.

Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera

El Parque Nacional marítimo-terrestre de Cabrera comprende la isla de Cabrera en su totalidad, así como sus aguas multicolores. El hecho que sea parque nacional ha hecho posible la conservación de su entorno, impidiendo así la presencia del turismo de masas descontrolado.Nos encontramos en el mejor punto para practicar snorkel de su viaje. Llevaremos los equipos de snorkel a punto para intentar avistar el máximo de especies posibles.

Playa Es Trenc y Punta Salines

La larga playa de Es Trenc, en el sureste de la isla de Mallorca, es fantástica para desembarcar a tierra con la neumática y pasar unas horas tumbado en la arena. Su poca profundidad y la arena blanca son ideales para el baño. Un poco más al sur llegamos a Punta Salinas. Una zona alejada de todo, donde la masificación no ha llegado por su difícil acceso. Podemos fondear sin prácticamente barcos en los alrededores.

Puerto de Pollensa y Pollensa

Durante la semana de alquiler también hay tiempo para que visitéis algún otro pueblo típico de Mallorca. Una vez atracado el velero en el Puerto de Pollensa, al final de la bahía, tendréis tiempo para visitar su pueblo principal, Pollensa, a solo unos quilómetros hacían el interior. Desde aquí es un buen lugar para celebrar el éxito del viaje con una buena cena.

Isla Dragonera

La isla de Sa Dragonera forma parte del Parque Natural de Dragonera. Considerada una isla de faros y leyendas, os recomendamos una visita desembarcando en el pequeño embarcadero de Es Lladó.Desde aquí se pueden hacer pequeñas caminatas para observar su fauna y flora, así como llegar hasta alguno de sus faros. Una bonita visita.

Cabo Formentor

Esta península salvaje, en la parte más septentrional de Mallorca, es una de las zonas menos urbanizadas de la isla, conservando todo su encanto. Acantilados de 300 metros de altura se despeñan hasta el mar, que con sus playas de arena a sus pies, forman un paisaje majestuoso y muy apetecible de visitar. Desde el velero visitaréis los lugares más escondidos de esta bonita zona.

Calas Noreste Mallorca

Las playas del levante de la isla de Mallorca están consideradas las más bellas de la isla, aunque también las más transitadas. La estampa del agua azul turquesa con la arena blanca y la vegetación de fondo es difícil de superar.