

Durante siglos el mar ha sido el gran protagonista en la conquista de los Polos. En el caso del Ártico, dada su condición de mar congelado, las expediciones en barco se sucedieron para intentar abrirse paso entre los hielos y alcanzar el trofeo del Polo Norte.
En esta tercera travesía de la serie “EL MAR Y LAS EXPLORACIONES POLARES”, que llevaremos a cabo en colaboración con La Fundación Oceanográfic y La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, nos acercaremos aún más al contexto en el que se desarrorollaron aquellas gestas, adentrándonos en el Círculo Polar Ártico, para navegar a lo largo de los fiordos de Noruega en un buque de vela histórico.
Precios por persona en camarote / habitación doble compartida * :
Alojamiento en camarote / habitación doble con camas individuales: .................. 4.580 Euros
* Nota: si no viajas acompañado o ayudamos a encontrar entre los otros pasajeros a la persona más adecuada para compartir el camarote. El precio final podría sufrir alguna variación en caso de modificación de las condiciones facilitadas por las compañías aéreas.
Tromso es una moderna ciudad del Ártico, en donde la cultura se combina con la naturaleza. También conocido como el París del Norte, es literalmente como un faro en la oscuridad de la larga noche polar. Durante los días cortos de la temporada de oscuridad, la ciudad te sumerge en la cálida intimidad de Noruega.
Durante la travesía descubriremos las historias de heroísmo, superación y coraje que llevaron a cabo aquellos hombres en la llamada Edad Heroica de la Exploración Polar. Conoceremos los barcos en los que se movieron por aguas desconocidas entre hielos, tormentas y fríos. Aprenderemos sobre la historia del descubrimiento de una de las zonas más inhóspitas del planeta, como fueron aquellas exploraciones y qué otros seres humanos encontraron allí, en un increíble proceso antropológico de adaptación al medio. También nos acercaremos a la oceanografía y el ecosistema ártico, para conocer sus características, a sus habitantes más destacados, su importancia para el clima mundial y con un poco de suerte veremos ballenas… y quizás alguna aurora boreal.
Una propuesta que combina el escenario ideal para situarnos en contexto –navegación a bordo de un barco clásico-, con clases magistrales, cuyo valor se multiplica por la posibilidad de compartir con los protagonistas jornadas de navegación e inolvidables tertulias, que la vida a bordo de un barco propicio con facilidad. Una experiencia única, planteada desde una perspectiva formativa, enriquecedora y humana, especialmente dirigida a personas apasionadas por el mar y la navegación, por la historia y la cultura.
AVANCE DE PROGRAMA
Itinerario y programa previsto, sujeto a posibles cambios en función de la disponibilidad de vuelos y las condiciones de navegación. Número mínimo de participantes para garantizar la salida: 18
Jueves 26 de octubre:
Salida desde Barcelona, desde el aeropuerto Barcelona-El Prat a las 13:10 h., vuelo a Tromso (con escala en Oslo). Llegada a Tromso a las 21:40 h. Alojamiento en Tromso, en el hotel Clarion The Edge.
Viernes 27 doctubre:
Día en Tromso. Trekking con perros (opcional).
Tromso es una moderna ciudad del Ártico, en donde la cultura se combina con la naturaleza. También conocido como el París del Norte, es literalmente como un faro en la oscuridad de la larga noche polar. Durante los días cortos de la temporada de oscuridad la ciudad te sumerge en la cálida intimidad de Noruega.
Sábado 28 de octubre:
Tromso: visita al Museo Polaria (acuario ártico) y visita al Museo Polar.
Embarque (18'00 h.). Presentación de la tripulación y acomodación a bordo. dependiendo de las condiciones de navegación, zarparemos de puerto esa misma tarde, para dar comienzo a nuestra aventura polar.
De domingo 29 de octubre al viernes 03 de noviembre:
Durante la travesía dedicaremos las jornadas a las charlas formativas previstas, en torno a la historia de las exploraciones polares árticas y el ecosistema ártico, sin perder la ocasión de avistar ballenas, habituales y relativamente fáciles de observar durante esa época del año. También navegaremos buscando los mejores lugares para disfrutar de las auroras boreales, igualmente habituales en los meses de invierno. En un ambiente relajado y tranquilo la expedición navegará recorriendo un paisaje espectacular y sobrecogedor. Con los días acortándose la luz del crepúsculo revela mágicamente las maravillas secretas de la Región Polar.
Al atardecer fondearemos o amarraremos en las pequeñas poblaciones pesqueras y ganaderas (renos), en donde la belleza y la tranquilidad de aquellos lugares robará el corazón de los expedicionarios. En tierra se podrá saborear el modo de vida que han llevados los habitantes del Alto Norte durante siglos y admirar la naturaleza vírgen y la historia de aquella región, que refulge bajo el fenómeno de las auroras boreales.
Con las velas izadas de nuestro impresionante bergantín de tres palos, surcaremos el silencio eterno del Océano Ártico, los grandes fiordos y las majestuosas montañas nevadas. Por las tardes las animadas tertulias en el salón se convertirán en una prolongación de las clases magistrales, para descubrir nuevas anécdotas y adquirir nuevos conocimientos sobre el Ártico, de una manera distendida y entre amigos.
El sábado pondremos rumbo a nuestro destino final en Tromso, cuyas luces reflejadas sobre las tranquilas aguas de la bahía nos darán la bienvenida al atardecer. Al llegar a puerto llevaremos a cabo la entrega de diplomas acreditativos de la formación impartida a bordo.
Posibles puertos y lugares de fondeo:
Andfjord, Senja, Andenes, Gryllefjord, Skrolsvik, Sommaroy, Burfjorden, Hamnnes, Uloya, Nord-Lenangen
Nota: la meteorología y las condiciones de navegación pueden afectar considerablemente al itinerario de la travesía, que podrá ser adaptado o modificado de acuerdo a las condiciones imperantes y/o imprevistas.
Sábado 04 de noviembre:
Desembarque en Tromso a las 10’00 h. Día libre en Tromso, con excursión de tineos con perros (opcional; en función de las condiciones será con trineos de nieve o con ruedas). Vuelo a Oslo (horario pendiente de confirmación). Llegada a Oslo y alojamiento en el hotel Bristol.
Domingo 05 de noviembre:
Mañana en Oslo. Visita a el Museo del Fram (opcional). Salida en vuelo a Madrid, las 17:00 h.; llegada a Madrid a las 23:25 h. y fin del programa.
En breve publicaremos más detalles del programa.
PONENTES II TRAVESÍA EL MAR Y LAS EXPLORACIONES POLARES
“Descubriendo el Ártico: exploradores, ballenas y auroras boreales”
javier cacho
Físico, con especialidad en Física de la Atmósfera. Comenzó su labor de investigación en 1976 en la Comisión Nacional de Investigación del Espacio, especializándose en el ozono estratosférico. En 1986 formó parte de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida. En 1988 y 1989 volvió a la Antártida para continuar sus investigaciones desde la base argentina de Marambio. Ha dirigido el laboratorio de Estudios de la Atmósfera del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Colaboró con la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Programa Antártico Español, fue Secretario del Comité Antártico Español y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antartic Research (SCAR).Ha sido jefe de la base antártica Juan Carlos I en tres campañas. Creador y Director de la Unidad de Cultura Científica del INTA. Tiene varios ensayos publicados sobre expediciones polares: “Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida” (2011), “Shackleton, el indomable” (2013), “Nansen, maestro de la exploración polar” (2017) y “Yo el Fram. El buque más famoso de la historia de la exploración polar” 2018). Conferenciante y divulgador comprometido con la educación. Como reconocimiento honorífico a su trayectoria, en 2020 el Comité Científico para la Investigación en la Antártida dio su nombre a una isla: Cacho Island.
pablo garcia salinas
Biólogo formado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universitat de València, con Mención en Complementos de Biodiversidad y Conservación. Miembro de la Asociación de Estudiantes de Biología Marina de dicha universidad, pronto comenzó a focalizar sus estudios en el medio marino, centrado especialmente en los habitantes del océano profundo. fundador y actual secretario de la “Associació LAMNA” cursó el Máster Interuniversitario de Acuicultura de la Universitat Politècnica de València, donde se tituló con un proyecto de conservación centrado en la Miembro de tiburones provenientes del descarte pesquero. La posible aplicación de técnicas de vanguardia aplicadas a la reproducción de tiburones y rayas en peligro de extinción le motivó a realizar su doctorado en el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal, de esta misma universidad.
Área de Navegación: | noruega |
Categoría: | ![]() |
Capacidad: | 32 pasajeros |
Cabinas: | dieciséis |
Año de Construcción: | 1957 / 2005 |
Tripulación: | 7 |
Eslora: | 49 metros |
Manga: | 7,3 metros |
calado: | 3,2 metros |
Velocidad de crucero: | 10 nudos |
motorizacion: | CUMMINS 400 Hp |
Consumo combustible: | litros/hora |
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
4250 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
3950 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
3150 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
2950 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
2600 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
4950 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
1950 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
1800 € / semana
Fechas
2023-06-03 - 2023-06-10
7150 € / semana
Descubre a bordo los secretos que esconde la Ría de Vigo, en una estupenda e interesante Ruta Guiada .
A bordo de una barco equipado con la última tecnología, para la interpretación submarina .
A partir de
20 €
por persona
A partir de
25 €
por persona
Escapada a la Isla de Ons.
Día completo (sin noche).
A partir de
25 €
por persona
Sin distancias largas podrás disfrutar de las Islas Cíes. tesoro gallego en el atlantico
día completo
A partir de
27 €
por persona
De lunes a viernes con una duración de 3 horas aproximadamente.
Ruta de artes de pesca en la ría de Arousa
A partir de
30 €
por persona
Todos los días en horario de mañana o de tarde con una duración de 3 horas.
Descubriremos dos islas en medio de la Ría de Arousa donde pasaremos una jornada
inolvidable.
*Minimo 4 pasajeros adultos.
A partir de
30 €
por persona
Barcelona desde el mar al atardecer, uno de los mayores elementos de belleza de Barcelona a bordo de un velero.
A partir de
65 €
por persona
Navegar por la costa de Barcelona a vela, chapuzón en el mar o disfrutar de la Brisa Marina mientras la vela nos guía por el Mediterráneo.
A partir de
65 €
por persona
Pantumaca a bordo. El placer y el lujo unidos sobre el Mar
A partir de
95 €
por persona
Vive una experiencia de navegación exclusiva a bordo de un velero de lujo y navega a una de las regiones vinícolas más antiguas de España.
A partir de
120 €
por persona
Ruta pensada para poder ser navegada en una sola jornada pero con la suficiente duración y distancia como para que los participantes se familiaricen con la navegación a bordo de un barco diseñado para la competición: trimado de velas, funcionamiento de grinders, escotas, drizas y burdas , etc.
Los participantes rotarán por las diferentes tareas a bordo: proa, palo, piano, grinders, trimer de mayor, trimer de génova/asimétrico o timón.
SÁBADOS Y DOMINGOS DE TODO EL AÑO
SEMANA SANTA 2023 (1 A 9 ABRIL)
VERANO 2023 (17 JUNIO A 17 SEPTIEMBRE)
A partir de
130 €
por persona
La tradición vitícola de Valdeorras se remonta a la época romana. Al amparo de
un microclima mediterráneo-oceánico, los romanos, plantaron viñedos y construyeron
lagares. Dieron así origen a una cultura, hoy secular, en la atención de la viña y la
elaboración de exquisitos caldos, a los que cantaron romeros y peregrinos de camino a
Santiago.
A partir de
135 €
por persona
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Muchas gracias por tu confianza
El equipo de vientoaparente
Por favor, inténtalo de nuevo. Si continúa apareciendo este mensaje puedes contactar con nosotros desde nuestro Formulario de contacto
Muchas gracias por tu confianza
El equipo de vientoaparente